Your browser doesn't support the features required by impress.js, so you are presented with a simplified version of this presentation.
For the best experience please use the latest Chrome, Safari or Firefox browser.
Comunidad y Proyecto
abierto, colaborativo y libre
Junio 2015
Luis García Castro
#OpenExpoDay
Luis García Castro
Ingeniero de Software
https://plus.google.com/+LuisGarcíaCastro
http://www.linkedin.com/in/LuisGC
Miembro desde 2013 de la OpenStreetMap Foundation
Heavy Mapper 2.0 de OpenStreetMap
Presentación realizada con la herramienta Open Source Impress.js
El origen de todo...
Fuente: XKCD - Duty calls
Fuente: OSM Heat Map de Pascal Neis
Contenido
"Se denomina información geográfica a aquellos datos espaciales georreferenciados requeridos como partes de operaciones científicas, administrativas o legales. Dichos geodatos poseen una posición implícita (la población de una sección censal, una referencia catastral, etc.) o explícita (coordenadas obtenidas a partir de datos capturados mediante GPS, etc.)"
Fuente: Wikipedia
Fuente: Wikimedia Commons
Fuente: Wikimedia Commons
Fuente: OpenStreetMap
Organismos oficiales: La cartografía oficial es pública y cada vez más interoperable pero no es totalmente abierta (aunque se avance hacia ello: Ley 37/2007 del 16 de Noviembre)
Empresas privadas: empresas de topografía, cartografía espacial mediante satélites, cartografía aérea, vehículos aéreos no tripulados, drones, tecnología LIDAR,...
Información geográfica abierta, colaborativa, voluntaria o participativa: OpenStreetMap o Wikimapia. Ha nacido la Neogeografía
"OpenStreetMap (también referido como OSM) es un proyecto colaborativo para crear un mapa libre y actualizable de todo el mundo; por medio de una comunidad de usuarios, es decir personas con un objetivo común, que ceden su tiempo desinteresadamente y sin fines de lucro para tener la posibilidad de ver, copiar, modificar, y usar información geográfica de cualquier parte del mundo sin restricciones de ningún tipo"
Fuente: Acerca de OSM
Fuentes: datos de OSM e imagen de OSM data report de Mapbox
Video: OSM 4UP: Four Years of Edits 2008-2011 por ItoWorld
Donaciones: http://donate.openstreetmap.org/server2015/
¿Por qué usar OpenStreetMap?
Fuente: GeoFrabrik Tools
Fuente: GeoFrabrik Tools
Fuente: GeoFrabrik Tools
Fuente: GeoFrabrik Tools
Está bien, está bien pero...
¿para qué puedo usarlo?

[El usuario de Google Maps] no deberá:
Fuente: Punto 2 de las Condiciones de Servicio de Google Maps
Google Map Maker permite a cualquiera proponer cambios, pero es un sistema cerrado. Introduces datos, posiciones de lugares o carreteras y pasado un tiempo lo verás en Google Maps pero...
No podrás sacar de nuevo esa información de ahí, Google es el propietario de esos datos y protege sus intereses comerciales manteniendo el sistema cerrado (incluso cuando ha sido contribuido por ti)
Si dedicas tiempo a contribuir a través de Google Map Maker, estás ayudando a que una compañía privada mantenga su posición dominante en el mercado
Y por si cabe duda, llevan semanas sin permitir contribuir,
¿saben por qué?
Fuente: Business Insider
OpenStreetMap Foundation"The OpenStreetMap Foundation is an international not-for-profit organization supporting, but not controlling, the OpenStreetMap Project. It is dedicated to encouraging the growth, development and distribution of free geospatial data and to providing geospatial data for anyone to use and share"
La OSMF está formada por personas de todo el mundo que periódicamente eligen una Junta Directiva
La OSMF no tiene empleados (al menos a día de hoy) aunque contrata algunos servicios puntuales. La junta actual (elegida en Diciembre de 2014) está encabezada por Kate Chapman (@wonderchook) con Paul Norman como Secretario y Frederik Ramm de Tesorero
Pertenecer a la OSMF cuesta 15£ al año para miembros Normales y Asociados. También hay una membresía para empresas (sin derecho a voto) por 1.000£
Fuente: http://wiki.osmfoundation.org/
Humanitarian OpenStreetMap TeamContribuyendo a OpenStreetMap también estás ayudando a muchas organizaciones humanitarias
Actualmente el foco del trabajo se encuentra en las zonas de Nepal castigadas por los terremotos y en áreas poco exploradas de África con riesgo de brotes de cólera y otras enfermedades. ¡Colabora!
Fuente: hotosm.org
Proyectos de investigaciónHay multitud de organizaciones que utilizan OpenStreetMap como pieza clave en sus investigaciones. Algunos ejemplos cercanos:
Y muchos más en todo el mundo que podéis ver en OSM Research, incluyendo una sección de ideas para estudiantes
OSM para senderismo y montañaOpenStreetMap no es únicamente una buena opción para disponer de mapas offline en el campo o la montaña, es también la opción más segura
El nuevo paradigma tecnológico (Internet, GPS, cultura participativa, dispositivos, ...) hace que cada vez más gente pueda tanto colaborar como beneficiarse de OpenStreetMap en sus actividades al aire libre
Fuente: Presentación en CIMA 2015
Fuente: waymarkedtrails.org
Fuente: hikebikemap.org
Fuente: hikebikemap.org
¡Wow! pero...
¿cómo puedo usarlo y contribuir?

OSM tiene múltiples usos
Cómo contribuir a OpenStreetMapEl primer paso siempre consiste en recoger los datos por ti mismo o de una fuente fiable y válida. Las opciones habituales son:
Fuente: Wikimedia Commons (CC-BY)
Fuente: Wikimedia Commons (CC-BY-SA)
El modelo de datos de OSMCasi toda la información en OSM está representada en dos elementos primitivos y dos tipos de atributos:
Editores de datos OSMHay muchísimos editores de OSM (incluso para teléfonos y tablets) pero los más importantes y más usados son:
Editando la zona visible en OSM
iD con Bing de fondo
JOSM con el Catastro de fondo
JOSM con PNOA de fondo
OpenStreetMap para desarrolladores

Fuente: OSM Components overview
La API de OpenStreetMap
Servicios para añadir teselas de OSMHay varios proyectos para insertar teselas de OSM en nuestra web. Los más destacados son:
Servicios derivados de la Base de Datos
Fuente: http://overpass-turbo.eu/s/9Vg
¿A quién no le gustan los mapas?

Fuente: Cloudmade
Fuente: Cloudmade
Fuente: Cloudmade
Fuente: Stamen
Fuente: Stamen
Fuente: Mapbox