outreach
En cuestión de dos semanas vuelve Escépticos en el Pub Madrid, esta vez con un tema tremendamente interesante y apto para todo tipo de público interesado en la ciencia y la medicina, no exclusivamente escéptico. En parte por esta sensación (y deseo) hemos recuperado la sana costumbre de preparar el cartel del evento, servirá para darle una mejor difusión a la cita y nos permitirá captar lugareños curiosos.
I've discovered through my dear friend Mónica a wonderful poem called The Chaos. I'm talking about between 146 and 274 funny and well thought verses (depending on the version) about English spelling and pronunciation singularities written by Gerard Nolst Trenité which appeared for the first time in 1920.
Tras el parón navideño, menos invernal que otros años, vuelve Escépticos en el Pub Madrid con un tema perfecto para estos días de empachos, kilos de más y buenos propósitos: Las dietas milagro.
OpenStreetMap capture
Hoy toca hablar de uno de los servicios en los que colaboro todo lo que puedo. Se trata de OpenStreetMap, la base de datos geográficos libre. Para que entiendan su necesidad, a pesar de que contamos con servicios gratuitos de mapas a patadas, es perfecto el párrafo de introducción a la Wiki del proyecto.
Christopher Hitchens signature
This is going to be my first review in English. Don't Panic! As I recently only read and watch both TV series and films in English (usually without subs) seems to me the perfect way to express ideas and concepts from the books, as well as a way to improve my skills. Please help me notice any inconvenience or mistake.
Como ya os comenté hace unos días, este próximo sábado 26 de Noviembre tenemos nueva edición de Escépticos en el Pub Madrid. Hemos tenido que adelantar unos días la edición de Diciembre para cerrar (al menos por ahora) la colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
En Noviembre la edición madrileña de Escépticos en el Pub Madrid llega con doble sesión. El motivo es que vamos a formar parte de un proyecto europeo de divulgación científica llamado ComScience en el que por parte española participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Este proyecto persigue la divulgación científica de ciertos temas a nivel local, orientada especialmente a público no habitual en ambientes académicos. La coincidencia de buena parte de esos objetivos con…
Desde hace unas horas contamos en la podcastfera con un nuevo podcast de temática escéptica (que no abundan, menos en castellano). Se trata de Pensando Críticamente, el podcast de ARP-SAPC (Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico).